RAYUELA

RAYUELA

martes, 6 de octubre de 2015

Movilgrafia

BREVE INFORMACIÓN SOBRE LA MOVILGRAFIA

Hacer Fotos con móvil

Con la aparición de las cámaras digitales, la fotografía se hizo mucho más accesible para todo aquel interesado en capturar instantáneas sin tener conocimientos técnicos previos.
Un paso más allá en ese sentido fue la posibilidad de hacer fotos con un teléfono móvil este hecho supuso un mayor acercamiento de la fotografía a todos los públicos. el gran avance tecnológico de los smartphones, ha hecho posible que este tipo de dispositivos, que utilizamos principalmente para hacer llamadas o para enviar mensajes de texto, tengan muchos más usos que se han ido ampliando con el tiempo. Por ejemplo, el acceso a internet, el poder utilizar aplicaciones para todo tipo de utilidades o el hecho de grabar vídeos o capturar imágenes fijas, al igual que cualquier compacta que cualquier compacta que encontramos en el mercado actualmente.

Características de la Movilgrafía

Hay que hablar de las cualidades de la movilgrafía para entender el porqué de su éxito. En primer lugar, está el hecho de que el móvil es un objeto que llevamos normamente con nosotros la mayor parte del tiempo y que nos facilita el hecho de sacar una fotografía en cualquier situación que se tercie. Es un aparato realmente muy ligero que permite al usuario tenerlo siempre a mano y no requiere de un gran equipamiento como el de las cámaras profesiones para darle uso.

En segundo lugar, hay que mencionar que las cámaras que poseen los móviles son realmente fáciles de usar, puesto que no cuestan con tantas funciones como el resto de las cámaras digitales o analógicas, y los resultados que se pueden lograr a pesar de ello son realmente muy interesantes. Eso sí, no hay que olvidar que existen ciertas limitaciones técnicas, que nos impedirán llegar a hacer un determinado tipo de fotografias, que de momento, solo es posible realizar con cámaras más profesionales. Un tercer aspecto a tener en cuenta es que el móvil cuenta con un gran número de aplicaciones, destinadas a la edición de las fotografías realizadas con dicho dispositivo con las cuales se consiguen unos efectos muy llamativos sin la necesidad de recurrir programas más complejos, como los que utilizamos en nuestro ordenador.

La cámara del móvil

Cada móvil posee su propia cámara base con la que podemos sacar nuestras propias instantáneas. Entre las prestaciones más esenciales que traen de serie la mayoría de las cámaras de los smartphones, encontramos la posibilidad de seleccionar las zonas de enfoque o la exposición, entre otras cuestiones muy básicas. También existen ciertas cámaras que ofrecen la posibilidad de realizar fotos directamente en HDR, al igual que una opción para hacer fotos en formato panorámico mostrar una cuadrícula, para que nos sea mucho más fácil encuadrar los elementos que tratamos de plamar en nuestras instantáneas.

La Movilgrafía también es edición

La movilgrafía no solo consiste en realizar fotos con nuestro teléfono móvil, se entiende también al proceso de las fotos que se han realizado con este mismo dispositivo, es decir, a la edición con una gran diversidad de aplicaciones, que existen exclusivamente para dicha funcón. El catálogo de dichas aplicaciones se incrementa cada vez más debido al gran auge que está teniendo la fotografía móvil y su gran difusión entre los usuarios de dichos dispositivos que ven múltiples posibilidades creativas en todo ello. Por eso no hay que olvidar que hacer uso de todos estos recursos se considera también movilgrafía, puesto que es una parte muy importante de este nuevo concepto fotografía.

La movilgrafía en el 2.0

El concepto de 2.0 no solo puede atribuirse a una aplicación meramente tecnológica, también puede entenderse como una actitud o como una forma de actuar. Por ello, es posible aplicarlo de igual modo en el campo de la fotografía móvil que en la red. La movilgrafía tiene la virtud de ser inmediata, y el usuario que ha hecho la foto es el autor de la instantánea, dos conceptos que son necesarios para entender el modo en el que se trabaja con el término 2.0. La inmediatez de la realización de la realización de la foto, junto con la posibilidad de editarla desde el propio móvil, ofrece la posibilidad de mostrarla al momento en cualquier medio 2.0, ya sean redes sociales, webs y blogs o gestores de contenidos.

Otros usos de la movilgrafia

La fotografía móvil se ha convertido en un elemento recurrente para los artistas. Con el tiempo y el incremento de la calidad de las cámaras de los dispositivos móviles, no es de extrañar que muchos creadores estén viendo en ellas un mundo de posibilidades para sus obras. En la era digital en la que vivimos se podrían entender las posibilidades creativas que ofrece la movilgrafía, como un medio más para lograr resultados artísticos muy amplios juntando la cámara del móvil con el gran catálogomexistente de aplicaciones fotográficas. Hay que reseñar también las posibilidades que ofrecen la manejabilidad y la inmediatez de una cámara como es la del móvil para realizar reportajes fotograficos documentales de fotoperiodismo. Muchos profesionales hacen uso de sus smartphones para retratar acontecimientos, puesto que sus prestaciones facilitan la tarea no solo a la hora de documentar sino también de hacer llegar rápidamente imágenes a cualquier medio. Como en la fotografia tradicional, las fotos realizadas con un móvil tambien pueden ser mostradas en una exposición fotográfica. La limitación de su tamaño de impresión aún sigue siendo una de las limitaciones de la movilgrafía, a pesar de ello su visualización el marco en una sala de exposiciones se hace cada vez más frecuente. Incluso se hacen cada vez más frecuentes los concursos fotográfificos que admiten que las imágenes hayan sido tomadas con cualquier tipo de dispositivo. No es tan extraño ver entre las imágenes que ganan dichos concursos algunas realizadas con la cámara de un móvil.

¿ Qué es 2.0 ?

El término 2.0, acuñado por Tim O´Reilly en el año 2005, se asocia a la red de internet a una nueva forma de entender la misma. Desde un estado inicial o estático, donde la información que se mostraba era fija, sin apenas actualizaciones, y donde no había ningún tipo de interacción, que podría denominarse como la web en su estado 1.0, hasta una nueva versión mejorada. En esta, se estableció que lo esencial fuera la colaboración entre los usuarios, donde estos pudieran generar sus propios contenidos, convirtiéndose así mismo en autores dentro un entramado mucho más participativo y dinámico que el anterior. A raíz de todo esto, surgieron novedosas herramientas que ayudaban a los usuarios de la red a comunicarse entre sí. Como por ejemplo, los blogs o gestores de contenidos, el concepto Wikipedia o el sistema de podcasting, además de las RSS o las redes sociales, que se han ido especializando por tipologías y temáticas. Cada una de estas aplicaciones o sistemas virtuales ofrecen la posibilidad de intercambiar contenidos u opiniones, al mismo tiempo que aporta aprendizajes colectivos y socialización.
Más que una evolución, la web 2.0 es entendida como una revolución en la forma de utilizar cada uno de sus elementos. El usuario tiene un papel mucho más importante que el que tenía antes, donde era un mero espectador pasivo que se limitaba a buscar información. La palabra clave que mejor define este concepto es compartir ya que se comparte todo tipo de información, ideas, vídeos o imágenes.



Esta información la he sacado de un curso intensivo de El Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario